

Por suerte en la ermita, muy cerca de la cima, hay una zona habilitada como refugio nada más entrar en el recinto (primera puerta a la derecha nada más cruzar la verja)
Una vez dentro disfrutamos de un suculento hamaiketako mientras veíamos nevar en el exterior del mismo. También hay una chimenea donde hacer fuego.
El recorrido que aquí se presenta transita por una zona no muy recurrida para acceder a este monte.
Los primeros 2.800 metros del recorrido los hacemos por carretera, (Na-1300) dirección Lekunberri. Una vez que abandonamos la carretera iniciaremos el ascenso por el bello barranco de Irumarketa.
Plano del Recorrido

Pefil del Recorrido


Itinerario
Para acceder a Irurtzun desde Gasteiz hemos de tomar la A1 dirección Donostia. En Altsasu dejamos la A1 tomamos la autovía de Sakana (A-10) hasta Irurtzun. Aquí tomamos la A-15 y antes de llegar al Paso de las Dos Hermanas tomar la salida a Irurtzun.
Subimos hacia el centro de la población por la N-240-A. A la entrada del pueblo, a la izquierda, hay una amplia zona de aparcamiento donde dejar los coches. En nuestro caso, como el día amenazaba con romper a llover, decidimos subir un poco hasta una zona (Elizpea kalea) donde las viviendas tienen soportales.
Para acceder a Irurtzun desde Gasteiz hemos de tomar la A1 dirección Donostia. En Altsasu dejamos la A1 tomamos la autovía de Sakana (A-10) hasta Irurtzun. Aquí tomamos la A-15 y antes de llegar al Paso de las Dos Hermanas tomar la salida a Irurtzun.

Cómo llegar
Ver mapa más grande
Ver mapa más grande
0,00 h. Irurtzun
Descendemos por la N-240-A por donde hemos subido hacia la A-15. Justo en el cruce veremos a nuestra derecha una carretera (Na-1300) con el indicativo “Lekunberri”.
Seguimos la vieja carretera que cruza el estrecho paso de “Biaizpe” unos 2.800 metros.
Hemos de cruzar varios túneles y pasar por debajo de un viaducto.
Es aquí, una vez pasado por debajo de la A-15, cuando abandonamos la carretera.
Descendemos por la N-240-A por donde hemos subido hacia la A-15. Justo en el cruce veremos a nuestra derecha una carretera (Na-1300) con el indicativo “Lekunberri”.



0,45 h. Desvío
Abandonamos la carretera y tomamos a nuestra derecha una pista. Al principio la pista es ancha y muy evidente, pero a medida que ascendemos y nos aceramos al bosque ésta se vuelve más estrecha.
La pendiente va a ser constante y a veces hasta muy fuerte. La belleza del lugar contrarresta la dureza de la misma.
Durante la subida, cuando el claro del bosque lo permite, podemos ver Goldaratz. Vamos a mantener esta fuerte subida hasta llegar a un pequeño collado herboso.
Abandonamos la carretera y tomamos a nuestra derecha una pista. Al principio la pista es ancha y muy evidente, pero a medida que ascendemos y nos aceramos al bosque ésta se vuelve más estrecha.


1,40 h. Lepoa
Estamos a 890 metros de altitud. Paramos un poco a descansar y beber algo. El collado es un cruce de caminos. A nuestra izquierda sale un sendero que accede a la cercana cima de Artola (922 m.).
En nuestro caso vamos a seguir el camino de la derecha. Pero apenas andamos 15 metros vemos como ésta se bifurca. (Hito de piedras) Si se sigue por el sendero de la izquierda llegaríamos hasta el camino que, de Aginaga, asciende a la Ermita de la Trinidad.
En nuestro caso, como primero queremos coronar la cima de Erga, vamos a seguir el que por la derecha se interna en el hayedo para empezar a remontar por él dirección a la cima.
Poco después, sin sendero definido, salimos del hayedo y por zona despejada nos vamos enfilando hacia la loma cimera.
Estamos a 890 metros de altitud. Paramos un poco a descansar y beber algo. El collado es un cruce de caminos. A nuestra izquierda sale un sendero que accede a la cercana cima de Artola (922 m.).



1,15 h. Erga 1.094 m.
La lluvia, el viento y a ratos la nieve son los únicos que nos esperan en la cima, algo oculta. En ella encontramos un vértice geodésico y dos buzones.
Uno viejo y con forma de hacha y otro más nuevo y grande, con forma de caserío.
Apenas hacemos la foto de la cima y continuamos la marcha para buscar refugio en la ermita de la Trinidad.
La lluvia, el viento y a ratos la nieve son los únicos que nos esperan en la cima, algo oculta. En ella encontramos un vértice geodésico y dos buzones.


2,15 h. Trinidad baseliza
Descendemos por el cordal dirección sureste hasta llegar a la ermita de la Trinidad.
Tras el largo y ameno hamaiketako continuamos con el descenso. Así que continuamos por el camino que sale a nuestra izquierda, que es el que hemos empleado en la bajada del Erga a la ermita.
El camino de la derecha nos llevaría a Aginaga. Poco después hemos de cruzar una alambrada por un paso habilitado para ello.
De momento seguimos el GR-21 que, más abajo, hemos de abandonar para seguir por el SL-NA 138 que nos lleva de vuelta a Irurtzun.
Descendemos por el cordal dirección sureste hasta llegar a la ermita de la Trinidad.







3,25 h. Irurtzun
Y regresamos a Irurtzun donde damos por terminada esta bonita circular al monte Erga.
Por suerte los soportales nos refugian de la lluvia y podemos cambiarnos de ropa más relajadamente.
Y regresamos a Irurtzun donde damos por terminada esta bonita circular al monte Erga.






No hay comentarios:
Publicar un comentario